miércoles, 18 de agosto de 2010

NOTICIA: Instaurar todo en Cristo amando profundamente a Dios, exhorta el Papa Benedicto XVI


VATICANO, 18 Ago. 10 / 07:54 am (ACI)

En su habitual catequesis de la Audiencia General de los miércoles, celebrada en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el Papa Benedicto XVI habló sobre San Pío X, a quien la Iglesia celebra el 21 de agosto. Sobre él, el Santo Padre dijo que los fieles pueden aprender que sólo estando verdaderamente enamorados del Señor, en una profunda unión con Él, se puede llevar a los hombres a Dios para instaurar todo en Cristo.

"El Pontificado de San Pío X ha dejado un signo indeleble en la historia de la Iglesia, caracterizado por un notable esfuerzo de reforma, sintetizada en el lema ‘Instaturare Omnia in Christo’, renovar todas las cosas en Cristo", dijo el Papa.

En este sentido, señala Radio Vaticano, Benedicto XVI evocó las numerosas iniciativas de un Papa "que cuando fue elegido el 4 de agosto de 1903 no se sentía a la altura". San Pío X reorganizó la Curia Romana, inició los trabajos para la redacción del Código de Derecho Canónico, y la revisión de los estudios y del método de formación de los futuros sacerdotes con la fundación de varios seminarios regionales. Asimismo se ocupó de la formación doctrinal del pueblo de Dios, trabajando para que se lograra elaborar un Catecismo único.

"Como auténtico pastor que era había comprendido que la situación de la época, debido al fenómeno de la inmigración, hacía necesario un catecismo al que cada fiel pudiera hacer referencia independientemente del lugar y de las circunstancias de vida. Como Pontífice elaboró un texto de doctrina cristiana para la diócesis de Roma, que se difundió por toda Italia y en el mundo. Este catequismo llamado ‘de Pío X’ ha sido para muchos una guía segura en el aprendizaje de la verdad de la fe, gracias a un lenguaje sencillo, claro, y preciso, y pos su eficacia expositiva".

Asimismo, el Papa Benedicto XVI ha recordado la atención de San Pío X por la reforma de la liturgia. "Él afirmaba que el verdadero espíritu cristiano tiene su primera e indiscutible fuente en la participación activa en los Sacramentos, por eso favoreció la frecuencia cotidiana a la Santa Comunión, adelantando la primera comunión de los niños a la edad de 7 años".

El periodo histórico que le tocó vivir, continuó, "le llevó a intervenir condenando el modernismo para defender a los fieles de concepciones erróneas", por lo que en 1909 fundó el Pontificio Instituto Bíblico.

"Queridos hermanos y hermanas, San Pío X nos enseña a todos nosotros que en la base de nuestra acción apostólica, en los varios sectores en los que trabajamos, tiene que haber siempre una íntima unión personal con Cristo, que hay que cultivar y hacer crecer cada día: ésta es la base de toda su enseñanza y de todo su compromiso pastoral. Sólo si nos enamoramos del Señor, seremos capaces de llevar a los hombres a Dios y abrirles a su amor misericordioso y de este modo abrir al mundo a la misericordia de Dios", concluyó.

En su saludo en español, el Santo Padre se dirigió de manera especial a "los peregrinos de la Diócesis de Orihuela-Alicante, de Las Palmas de Gran Canaria, de Rosario, en Argentina, y de otros países latinoamericanos. Os aliento a poner vuestros ojos en el Papa San Pío X. Acogiendo sus enseñanzas, cultivad intensamente la amistad con Cristo y sed testigos de su amor. Que Dios os bendiga".

Tomado de: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=30730

miércoles, 11 de agosto de 2010

REFLEXION: Imitar a Santa Clara


Queridos Amigos: Hoy es un día realmente hermoso. La Iglesia Católica recuerda con gozo a una gran Santa, cuyo maravilloso ejemplo ha perdurado a través de los años: Santa Clara de Asís. Os quiero hablar de ella, para que la tengaís presente no sólo durante el día de hoy, sino todos los días. A continuación os regalo una breve reseña histórica que nos regala una pequeña de 12 años de mi comunidad. Ella escribió lo siguiente:

Santa Clara, al igual que Fransisco, nació en Asís. Gracias a un sermón que escucha de este Santo, ella toma la radical y hermosa decisión de servir a Dios. Después de desprenderse de su hermosa y larga cabellera, queda como superiora de las hermanas clarisas (congregación a la cual entrarán más tarde también su madre y su hermana), y permanecerá en este cargo hasta su muerte porque así lo quieren las religiosas. Pero a pesar de su cargo, Clara siempre demostrará una gran humildad dedicándose a lavar los platos, barrer y ayudar en todo lo que le es posible a sus hermanas.
Clara enseña a sus hermanas a realizar ciertos sacrificios por amor a Dios, pero con medida para no dañar su salud. Su vida transcurrió en un gran amor a Dios, en vivir feliz en pobreza y en una admirable humildad. Su congregación se ha extendido por varios países alrededor del mundo y muchos santos y pontífices la han puesto de ejemplo al hablar de la humildad. Pidámosle a Santa Clara que nos enseñe a ser como ella.

Además de reflexionar sobre la vida de Santa Clara de Asís, insto a todos los niños que leeís este blog, a que si quereís cooperar con un cuento, una poesía o algo interesante para que yo lo publique, podeís hacerlo con toda libertad. Recordad que de los niños es el Reino de los Cielos. Y a ustedes, queridos amigos (grandes y pequeños), que Dios y Santa Clara os bendigan hoy y siempre!!!
Penélope Barrantes

Tomado de:
Resumen de Santa Clara de Asís. Para "Bajo el Amparo de la Guadalupana". Melisa Vargas. México, D.F.

NOTICIA: Unión homosexual es inconstitucional y no puede reconocerse en todo México, explican expertos


MÉXICO D.F., 09 Ago. 10 / 01:01 pm (ACI)

Tres expertos en derecho explicaron que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre las uniones homosexuales sólo es aplicable en el Distrito Federal de México y no puede reconocerse en el resto del país. Indicaron además que la ley que permite este tipo de enlaces, pese al citado fallo, es inconstitucional porque contradice el concepto de matrimonio entre hombre y mujer establecido en la Constitución de 1917.

En el marco del debate que se realiza en la SCJN sobre la aplicabilidad de la citada resolución en todo el país, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Dr. Jorge Adame, señala que aunque falta conocer la sentencia que por escrito se de a conocer la Corte en los próximos meses, la resolución que considera constitucional el matrimonio entre personas del mismo sexo, en el Distrito Federal, no implica que los estados de la República estén obligados a reconocer estos matrimonios, ni que personas del mismo sexo puedan casarse en otras entidades del país.

La ley del Distrito Federal no puede tener efectos extraterritoriales, dijo Adame Goddard pues ello iría en contra de que lo que dispone el artículo 121 fracción primera del Código Civil Federal que señala que las leyes locales tendrán efecto solo en su propio territorio.

"No se pueden suponer cosas que no son posibles jurídicamente, como que la resolución de la SCJN tenga alcance nacional, pues se trata de una reforma al Código Civil del Distrito Federal, por lo que alcance sólo es local, de otra forma sería un golpe legislativo de la SCJN en contra del poder legislativo y la soberanía de los congresos y estados de la República", señaló.

Por su parte, el también doctor en derecho y miembro del Colegio de Abogados y de la Barra Mexicana de Abogados, Víctor Manuel Montoya, sostuvo que la SCJN "no puede violar la soberanía de los congresos de los estados y mucho menos desconocer la soberanía de los Congresos de Legislar en materia Civil, como es el caso del matrimonio".

"Quienes afirmen lo contrario –precisó– tienen una finalidad de poder político".

De otro lado, el doctor de la Facultad de Derecho de la UNAM y catedrático de la Universidad Panamericana, José Antonio Sánchez Barroso, sostuvo que jurídicamente hay argumentos muy sólidos permiten evidenciar, sin lugar a duda, que la reforma que se publicó al Código Civil para el Distrito Federal es a todas luces inconstitucional y contraviene la noción de matrimonio que implícitamente está en la Constitución desde 1917.

El abogado cuestionó además la "decisión ideológica y no jurídica que tuvo la SCJN" y reiteró junto a los demás expertos que ésta no puede aplicarse en el resto del país.

Tomado de: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=30628

NOTICIA: Santa Clara de Asís ejemplo perfecto de pobreza y humildad, dice Cardenal


ROMA, 11 Ago. 10 / 12:07 pm (ACI)

Esta mañana en la localidad italiana de Asís el Prefecto de la Congregación para el Clero, Cardenal Claudio Hummes, celebró la Santa Misa en la Iglesia de Santa Clara, a quien la Iglesia recuerda hoy, y señaló que el ejemplo de esta mujer brilla por su seguimiento de Cristo en la pobreza y la perfecta humildad.

Tras recordar que dentro de poco se celebrará el Jubileo por el octavo Centenario de la Fundación de la Orden, el Cardenal señaló que Santa Clara aprendió de Jesús que siendo Dios se hizo pobre y sirvió a todos por la salvación de los hombres y mujeres.

Según señala Radio Vaticano, el Purpurado aludió luego a San Francisco de Asís y el influjo que ejerció sobre Clara: para ambos la pobreza era antes que nada una forma radical para amar y seguir a Cristo, pobre y humilde, como es presentado en los Evangelios.

En esta pobreza, añadió, "el gran misterio de la Kénosis, es decir la encarnación del hijo de Dios en nuestra debilidad, y por tanto su humillación en la encarnación, pasión y muerte en cruz".

Comentando luego la situación de la sociedad actual donde se da prioridad al dinero y al poder, el Prefecto indicó que una pobreza como la demostrada por Clara y Francisco podría parecer una limitación y una desgracia. "En cambio en estos santos se mostró como camino de libertad interior, de adoración a Dios y de servicio amoroso a los demás".

"El carecer de propiedades, haciendo solamente uso de las cosas, nos hace verdaderamente libres de la búsqueda desenfrenada de las riquezas materiales que muchas veces dañan a quienes no tienen ni siquiera lo necesario para vivir dignamente", concluyó.

Tomado de: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=30656

sábado, 7 de agosto de 2010

NOTICIA: Eucaristía es el don más grande dejado por Cristo, recuerda el Papa Benedicto XVI


VATICANO, 04 Ago. 10 / 10:11 am ( ACI)

Al presidir la Audiencia General de hoy en la Plaza de San Pedro en medio de un gran ambiente de fiesta y ante una multitud de fieles entre los que se encontraban cerca de 60 mil monaguillos provenientes de diversos países de Europa, el Papa Benedicto XVI explicó a través del testimonio del joven mártir San Tarcisio, que la "Eucaristía es el don más grande que Jesús nos ha dejado".

En su habitual catequesis, que pronunció en alemán debido a la mayoritaria presencia de niños y jóvenes que hablan esta lengua, el Santo Padre recordó la época en la que él fue también un monaguillo y agradeció a todos quienes han hecho posible este encuentro con él.

Seguidamente expresó su gran alegría por el ambiente festivo que se dio en la Plaza de San Pedro y explicó cómo la vida del patrono de los monaguillos, San Tarcisio, de quien bendijo una imponente estatua de cinco metros de alto que será colocada en las catacumbas de San Calixto, es un ejemplo y un llamado para quienes ayudan en Misa y "para quienes desean seguir a Jesús más de cerca a través de la vida sacerdotal, religiosa y misionera".

"Que todos puedan mirar a este joven valiente y fuerte y renovar así el esfuerzo por la amistad con el Señor mismo para aprender a vivir siempre con Él siguiendo el camino que nos indica con su Palabra y el testimonio de tantos santos y mártires, de los cuales, por medio del Bautismo, nos convirtamos en hermanos y hermanas", alentó.

Seguidamente Benedicto XVI relató cómo San Tarcisio entregó su vida por defender la Eucaristía que llevaba, a su corta edad, aferrada a su pecho para quienes la esperaban, antes que dejar que fuera desacralizada por un grupo de jóvenes paganos que lo golpearon hasta morir. "Moriré antes que entregarla", le había prometido al sacerdote que finalmente había aceptado que el pequeño cristiano portase el Cuerpo de Cristo.

"Queridos amigos y monaguillos, el testimonio de San Tarcisio y esta bella tradición nos enseñan el profundo amor y la gran veneración que debemos tener hacia la Eucaristía: es un bien precioso, un tesoro cuyo valor no se puede medir, es el Pan de la vida, es Jesús mismo que se hace alimento, apoyo y fuerza para nuestro camino de cada día y camino abierto hacia la vida eterna, es el don más grande que Jesús nos ha dejado", explicó el Papa.

Hablando luego a todos los monaguillos y acólitos del mundo, Benedicto XVI exhortó a "servir con generosidad a Jesús presente en la Eucaristía. Es una tarea importante, que os permite estar particularmente cercanos al Señor y crecer en una amistad verdadera y profunda con Él. Custodien celosamente esta amistad en vuestro corazón como San Tarcisio, prontos a esforzarse, a luchar y a dar la vida para que Jesús llegue a todos los hombres".

"Cada vez que ayudan en el altar, tienen la fortuna de asistir al gran gesto de amor de Dios, que sigue donándose a cada uno de nosotros, estando cercano, ayudándonos, dándonos fuerza para vivir bien. Con la consagración –ustedes lo saben– ese pequeño pedazo de pan se convierte en el Cuerpo de Cristo, y ese vino se convierte en Sangre de Cristo".

Tras indicar que con su ayuda el sacerdote puede hacer presente a Cristo en medio del mundo, el Papa Benedicto recordó que por esta importante tarea, Dios "no dejará de recompensaros, dándoles la alegría verdadera y haciéndoles sentir donde está la felicidad más plena. San Tarcisio nos ha mostrado que el amor puede llevar incluso hasta el don de la vida por un bien auténtico, por el verdadero bien, por el Señor".

Luego de comentar que "probablemente a nosotros no se nos pide el martirio", el Señor si anima a vivir "la fidelidad en las pequeñas cosas, en el recogimiento interior, la participación interior, nuestra fe y el esfuerzo por hacer presente este tesoro en la vida de cada día".

Finalmente el Papa hizo votos para que en esta tarea estén acompañados por el Cura de Ars, San Juan María Vianney, a quien la Iglesia recuerda hoy, y San Tarcisio, para que "nos ayuden a amar a Jesús y cumplir su voluntad como ha hecho la Virgen María, fiel a su Hijo hasta el fin".

En su saludo en español, el Santo Padre recordó que "como les acabo de decir a los monaguillos, la Eucaristía es el gran don que Jesús nos ha dejado. Que el ejemplo de San Tarcisio, cuya imagen podéis contemplar aquí, os ayude a todos a tratar con creciente amor y veneración a Cristo, que en el Santísimo Sacramento se entrega por nosotros, y nos alimenta y sostiene en nuestro camino hacia la patria definitiva. Muchas gracias".

Tomado de: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=30568



martes, 13 de julio de 2010

NOTICIA: Acción Católica en Argentina también defiende familia y matrimonio



Con el aporte de 35 427 firmas de adhesión a la Declaración Ciudadana por la vida y la Familia la Acción Católica Argentina (ACA) expresa su apoyo al verdadero matrimonio conformado por un hombre y una mujer, base de toda familia, y su rechazo al proyecto de ley que pretende equiparar las uniones homosexuales al matrimonio. Asimismo señalan que sus miembros participan esta tarde en la gran manifestación convocada a las 6:30 p.m. n frente al Senado de la Nación.

El comunicado señala que "la Acción Católica Argentina confirmó que adultos, jóvenes y niños de la Institución participarán mañana (hoy), 13 de julio, de la concentración a favor de la familia, el matrimonio entre varón y mujer, y por el derecho de los niños a tener una mamá y un papá, que se realizará a las 6:30 p.m. frente al Congreso de la Nación".

El Consejo Nacional de esta organización informó que ha convocado a todos los grupos de las diócesis de la región Metropolitana –Buenos Aires, Gran Buenos Aires, además de Mercedes-Luján y La Plata, a fin de "poder dar un fuerte testimonio a favor de la familia, el matrimonio entre varón y mujer, y por el derecho de los niños a tener una mamá y un papá".

Asimismo, alentó a las diócesis del interior a participar de los actos que se organicen en las distintas provincias, en adhesión a la convocatoria nacional que se realizará en la Capital Federal.

Finalmente, la ACA recordó que toda la Institución se mantiene en oración por las familias argentinas, por los niños que esperan ser adoptados, por todos aquellos necesitados del amor de Dios, así como por los legisladores, para que con rectitud de intención y conciencia, voten adecuadamente.

Para adherirse a la declaración, ingrese a: http://www.uca.edu.ar/index.php/formularios/declaracion_ciudadana/es/universidad/facultades/buenos-aires/matrimonio-y-familia/declaracion-ciudadana-por-la-vida-y-la-familia/

Tomado de: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=30307

domingo, 20 de junio de 2010

REFLEXION: La paz de Cristo en el juego


Queridos Amigos:
Paz y bien!!! Espero que os encontreís bien en compañía de vuestros seres queridos. Aprovecho la ocasión mundialista para escribiros, pues imagino que debeís estar muy emocionados con este mundial Sudáfrica 2010 y sobre todo, apoyando a vuestro equipo preferido. Yo también estoy muy emocionada y le deseo a España la mejor de las suertes!!! Bueno...a México también.
Y es sobre este tema del que voy a hablaros en la siguiente Reflexión. Espero que la mediteís. Vale?

LA PAZ DE CRISTO EN EL JUEGO

Los días vienen y van. La gente realiza sin apresurarse mucho su rutina diaria. Las familias se reúnen a comer y luego se separan para volver a sus labores. Es lo normal, lo diario. Pero llega una época en que los días dejan de ir y venir para miles de personas alrededor del mundo. Las familias se reúnen pero ya no sólo a comer, sino a la tele durante dos horas o se van de viaje a la sede que se ha anunciado. Es verdad, cada cuatro años se vive una verdadera fiesta...cuando llega el Mundial de Fútbol!!!
Este año, la mirada está fija en Sudáfrica. 32 países se disputan la Copa Mundial. Los juegos ya empezaron, y conforme avanza el tiempo, se van eliminando algunos equipos y quedan los mejores. Al final, llegan dos equipos que se verán cara a cara y deberán decidirse si dan el paso para que uno de los dos ostente el título del campeonato. El fútbol, como muchos otros juegos, es una actividad muy sana porque también ayuda a que los jóvenes que lo practican no caigan en vicios y tengan buena salud. Y con mucha mayor razón el mundial es fascinante. Pero hay algo que le quita lo hermoso: la violencia. Cuando se cae bajo y los jugadores, porteros o técnicos se insultan y se pegan se pierde el sentido lindo del juego y se ensucia todo.
Ojalá que en este mundial reine la Paz de Cristo en el juego. Hay que saber ganar, pero también perder. Que los equipos que pierdan no se desalienten, por el contrario que se animen a ser mejores para el próximo mundial. Y que el campeón mundial de Sudáfrica 2010 pueda (aunque irónicamente la FIFA prohibió manifestaciones religiosas, imposible!), darle gracias a Dios cuando consiga su título porque, aunque nadie quiera admitirlo (parece que los señores de la FIFA no lo han notado), DIOS SIEMPRE VA A ESTAR PRESENTE EN CUALQUIER MUNDIAL. A Dios le gusta el juego, y es El quien permite que esta actividad se lleve a cabo.
Felicidades al próximo campeón mundial Sudáfrica 2010!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Escrito por:
Penélope Barrantes

NOTICIA: Obispos asisten espiritualmente a hinchas en Sudáfrica 2010


ROMA, 20 Jun. 10 / 08:17 pm (ACI)

La Southern African Catholic Bishops' Conference (SACBC) dio a conocer las diferentes iniciativas apostólicas que realiza para asistir espiritualmente a los hinchas de los países que disputan el Mundial Sudáfrica 2010 y que han viajado al continente africano para alentar a su selección.

Según señala la agencia vaticana Fides, entre las iniciativas, la SACBC ha lanzado un especial web (en inglés) y distribuye "un folleto especial de oración y para la liturgia (World Cup prayer and liturgy book) a cada aficionado que lo pide".

"El folleto incluye también una breve historia de la Iglesia Católica sudafricana y una lista de las parroquias más cercanas a los estadios donde se disputa el campeonato Mundial de fútbol", indica.

Asimismo, las parroquias han lanzado iniciativas para encontrar a los aficionados como la propuesta por La Catedral del Sagrado Corazón de Pretoria que han promovido la "Better World Village-World Cup 2010", que consiste en transformar el parque Burgerspark, uno de los más populares de la ciudad, en el "World Cup Village".

"La finalidad de la iniciativa es reunir aficionados de diversas clases sociales, etnias, lenguas y naciones. No se trata sólo de divertirse, sino también es una ocasión de diálogo. Examinaremos problemas como los sin techo, los niños que viven en la calle, la pobreza, el SIDA, el tráfico de seres humano, la criminalidad, y las drogas", añade.

Por su parte, el P. François Dufour, coordinador del programa pastoral de la SACBC para los Mundiales de fútbol, lamentó que " la Iglesia no ha obtenido colaboración de la FIFA para ofrecer asistencia espiritual a los aficionados venidos de distintas partes del mundo".

Tomado de: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=30024



NOTICIA:Fe no es adhesión a doctrina sino relación personal con Cristo, dice el Papa Benedicto XVI

VATICANO, 20 Jun. 10 / 08:32 am ( ACI)

En su saludo en francés tras el rezo del tradicional ángelus dominical, el Papa Benedicto XVIseñaló que la liturgia de hoy recuerda que "la fe no es una adhesión intelectual a una doctrina, sino una relación personal con Cristo, el Mesías de Dios".

"Unidos a Él por la misma fe, que puedan todos ustedes vivir siempre como hijos de Dios, siendo fieles a los compromisos de vuestro Bautismo. Recen también por los nuevos sacerdotes ordenados este día para que permanezcan en la alegría de ser servidores que han dado todo por el anuncio del Evangelio", indicó.

En su saludo en inglés, el Papa dijo que "en el Evangelio de hoy Jesús nos llama a cargar nuestra cruz en unión con Él. Que siempre nos donemos a Él y así descubramos una nueva alegría que Él promete a quienes lo siguen".

Hablando luego en castellano, el Santo Padre afirmó que "la liturgia de hoy nos llega con la pregunta de Jesús a sus discípulos: ¿Quién decís que soy yo? A ella se puede dar una respuesta acertada sólo tras haberla aprendido de Él, escuchando su palabra, imitando su vida, encontrándolo personalmente en los sacramentos y en la oración".

"Que la Virgen María nos ayude en esta apasionante búsqueda para descubrir a quien es nuestra alegría y nuestra salvación. Feliz Domingo", finalizó.

Tomado de: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=30037




viernes, 4 de junio de 2010

Fuerte golpe a la Iglesia Católica: El Asesinato del P. Luigi Padovese, Obispo de Turquía


Queridos Amigos:
Paz y bien!!! Espero que os encontreís bien y que la paz de Dios reine en vuestros hogares. Os saludo ahora y quiero hablaros de un acontecimiento muy importante para la Iglesia Católica: El asesinato de nuestro querido Obispo de Turquía. Y digo nuestro porque debeís recordar que la Iglesia Católica es una, somos una sola comunidad en Cristo, y por lo tanto lo que le pase a cualquier católico en el mundo nos concierne. Es muy doloroso ver hasta qué punto se ha llegado a irrespetar en estos tiempos a la Iglesia, y el mejor ejemplo es la muerte de nuestro Obispo de Turquía. Como lo explica la noticia que os publiqué, Monseñor Luigi Padovese estaba próximo a reunirse con el Santo Padre en Chipre. Mas en estos momentos, por una cruel razón ya Monseñor no está entre nosotros. El ha ido a reunirse con Cristo.
Hermanos: Os pido de todo corazón que en la recta final de este Año Sacerdotal receís con mucha fuerza por todos los sacerdotes del mundo entero, para que Dios los bendiga y los proteja. De más está deciros que tenemos un mártir del nuevo siglo, ojalá tomemos conciencia del hermoso don de la vida que Dios nos ha regalado y lo cuidemos hasta el final de su existencia.

Dios os bendiga!!!
Penélope Barrantes

viernes, 9 de abril de 2010

Benedicto XVI: Eje central de la Iglesia Católica


Queridos Amigos:


Felices Pascuas de Resurrección!!! Deseo de todo corazón que os encontreís bien. Aquí estoy de nuevo para tratar de poner mi pequeña ayuda en la construcción del Reino de Dios y guiaros por un buen camino. Hoy os propongo hablar de un tema muy importante: La Iglesia Católica.


¿Porqué la Iglesia es una Santa, Católica y Apostólica tal y como lo dice el Credo? La respuesta es muy sencilla: Porque Cristo es su fundador. A diferencia de los Partidos Políticos por ejemplo, que son fundados por un político que tiene grandes ideas para gobernar un país, La Iglesia tiene su fundación a través del HIJO DE DIOS, JESUS. Debeís recordar pues, que Dios entregó a su Hijo para que todos nosotros nos salváramos, y decidió mandarlo porque Cristo es VERDADERO DIOS Y VERDADERO HOMBRE. Por eso la Iglesia Católica es la verdadera, porque Jesucristo la instituyó en Pedro para que todos los que creyerámos en ella no nos perdamos, sino que tengamos vida eterna. Jesús tuvo la potestad para hacer esto porque no solamente fue hombre, además de tomar la condición humana NUNCA perdió la divina, esto quiere decir que Dios estuvo entre nosotros. Cabe entonces reafirmar la frase: Verdadero Dios y verdadero hombre.


Os digo todo esto para recordaros la importancia que tenemos nosotros dentro de la Iglesia, que debemos apoyarla en todo momento y en todo lugar. Pues bien recordaís que el Eje Central que guía a esta Iglesia hacia puerto seguro es el Santo Padre Benedicto XVI. El, como representante de Cristo en la tierra, tiene muchas obligaciones con la humanidad, como la de enseñar el Amor de Dios, hablarnos y recordarnos todo el tiempo que debemos agradar a Dios cumpliendo sus mandamientos, guíandonos como sus ovejas hacia un lugar seguro y sobre todo orar por todos nosotros para que obtengamos la salvación eterna.

Claro está que por ser el Jefe de la Iglesia tiene a su cargo a todos los Cardenales, Obispos y Sacerdotes porque ellos son sus hjios espirituales, lo cual NO significa que si alguno de ellos comete una falta, El Papa es también culpable de esa falta. Eso es precisamente lo que están tratando de hacernos creer diferentes medios de comunicación a raíz de los sucesos de Irlanda.

Hermanos: NO debeís creer lo que digan los medios de comunicación sin antes entender la razón de lo que dicen o publican. En estos momentos, La Iglesia está siendo atacada por varios medios de comunicación, quienes tratan de meternos la idea de que el único culpable de los últimos sucesos es Su Santidad. Esta afirmación NO ES CIERTA. Os repito, sí es cierto que estos Sacerdotes, los de Irlanda y algunos otros casos de pederastia que se han descubierto después de los de Irlanda han sucedido lamentablemente, NO se está negando lo que ocurrió. Lo que SI quiero negaros rotundamente es que TODOS los Sacerdotes sean iguales ni mucho menos el Santo Padre, que lo que hizo mas bien fue entregar una carta de disculpa a la Iglesia en Irlanda.

Es por eso, queridos amiguitos que os pido por favor que oreís mucho por el Santo Padre, por nuestra Santa Madre Iglesia y también por las almas de los Sacerdotes que han provocado estos mal llamados por la prensa "escándalos", para que se arrepientan de sus pecados y de haber originado críticas negativas para Benedicto XVI. En realidad no son escándalos, porque la pederastia está en todas partes así como la violencia, el sexo desenfrenado, la muerte y muchos otras enfermedades de la humanidad que al igual que estos casos TAMBIEN son escándalos y en ocasiones peores que los sucesos en Irlanda. Si por utilizar la palabra escándalo fuera, entonces sería bueno que la utilizaran también para otras iglesias, partidos políticos, estrellas de cine y demás temas mundiales que ofrecen demasiados "escándalos".

Por favor queridos hermanos: Es en estos momentos que debemos estar muy firmes en la fe, APOYAR con todo nuestro corazón a la Iglesia y al Santo Padre, que gracias a Dios está siendo apoyado por Alan García presidente de Perú, Monseñor Jesús Sanz Montes Arzobispo de Oviedo, los Arzobispos de Francia y mucha gente que ama verdaderamente a Cristo y a su Iglesia. Unámonos nosotros también a ellos, levantemos nuestra voz y ofrezcámosle apoyo a Su Santidad, para que seamos cada día más y le recordemos al mundo aquello que le dijo Jesús a Pedro: Tu eres piedra y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.


Escrito por: Penélope Barrantes

Derechos reservados

viernes, 5 de marzo de 2010

Cómo leer la Sagrada Biblia?



Queridos Hermanos: Espero que os encontreís bien bajo el amparo de Nuestra Madre Santísima. Yo, os deseo desde estas tierras mexicanas muchísimas bendiciones para vosotros y para vuestras familias.

El día de hoy, quiero regalaros un pequeño estudio de cómo leer la Biblia, ya que muchas veces nosotros como Católicos buscamos la Biblia solamente cuando estamos en tribulación o la leemos descuidadamente, perdiendo así la esencia de leer las Sagradas Escrituras. Debemos recordar, que la Sagrada Biblia es la Palabra de Dios, y que por lo tanto debemos escucharla y meditarla con mucho respeto.

En el siguiente resumen, podrán encontrar cuáles son las Biblias Católicas oficiales, cómo aprovecharlas al máximo y en qué orden se puede leer la Palabra de Dios. Un dato muy importante que quiero comunicaros es que este artículo es escrito por un Sacerdote, para que sea de mayor provecho para vuestras almas, sobre todo si estaís dispuestos a realizar el cuestionario que se propone al final de la lectura.

Espero que lo disfruteís, que respondaís bien las preguntas y lo leaís en familia.

Penélope.


COMO LEER LA BIBLIA


PLANTEAMIENTO:
Hoy día en muchas familias católicas encontramos la Biblia como el libro sagrado de la casa. Ojalá que pronto llegue el día que cada católico sea un asiduo lector de la Escritura Sagrada. 

a) un libro incomprensible y difícil:
Pero muchos que comienzan a leerla, después de algunos capítulos la dejan de lado por no comprender casi nada. Dicen que leer la Biblia les resulta difícil. Efectivamente es un libro largo y a veces difícil, especialmente para uno que sabe poca historia y poca geografía, y no tiene costumbre de ubicar lo que lee en su propio contexto.
b) Un libro mal comprendido y peor interpretado:
También se da el caso de católicos que, comienzan a leer la Biblia, y se dejan llevar por interpretaciones parciales, caprichosas y fanáticas que poco a poco lo llevan a uno a adherir, por mero sentimentalismo, a algunas de las muchas sectas bíblicas ya existentes, apartándose, por ignorancia, de la Iglesia Católica.
c) Un libro tomado poco en serio:
Y no faltan los que quieren leer toda la Biblia sin alguna explicación; o toman la Biblia como un juego de naipes abriendo el libro al azar, o saltando por aquí o por allá y piensan que Dios automáticamente les comienza a hablar. Es un riesgo muy grande; es como jugar a la suerte. 



COMO SOLUCIONAR ESTOS ESCOLLOS:
a. Leerla, meditarla, estudiarla:
Para evitar estos peligros, no basta leer la Biblia con fe y devoción. Hay que juntar la fe, la oración y la devoción con el estudio. Leer la Biblia sin una adecuada preparación es tentar a Dios. Hay que prepararse para leerla. Si no, puede suceder cualquier cosa.
b. Cómo leer la Biblia con provecho:
i. Ante todo consíguete una biblia “católica”:
Biblia de Jerusalén, la casa de la Biblia, biblia para jóvenes, la Vulgata. Pero no lean biblias no católicas porque confunden.
ii. Una Biblia de uso personal:

Conviene que cada persona tenga su propia Biblia en la que libremente vaya subrayando los textos más importantes o más significativos en relación con nuestra vida de fe, con nuestro seguimiento de Cristo, con nuestra vida de oración, de evangelización, etc. E incluso uno va poniendo anotaciones personales, inquietudes originadas de la propia reflexión y experiencia pastoral, apuntes tomados de cursillos, retiros, libros... Sólo así se aprenden las cosas, y con gusto.


iii. Conocer bien la propia Biblia:
Es decir, antes de estudiar el texto sagrado, hay que echar un vistazo general a la edición de su Biblia; ver qué dicen los editores sobre el manejo del libro, ver cómo se citan los libros, qué introducciones hay, qué notas, mapas, o temas especiales, etc... Esto puede ahorrar mucho tiempo y trabajo. No hay por qué anotar en cuadernos o papelitos cosas que ya están muy bien puestas en las notas más importantes. 

- Así por ejemplo, la Biblia Latinoamericana pone una especie de introducción muy buena, titulada: «¿Qué hubo en el mundo antes de la Biblia?».
- También tiene un «Índice del Evangelio» bien práctico y una serie de temas breves con el título de «La enseñanza bíblica» que pueden ayudar mucho. Además hay otros temas. 

- La Biblia de Jerusalén, entre tantas cosas excelentes, trae casi al final una sinopsis cronológica muy útil para ubicar los acontecimientos bíblicos dentro de la historia, de la geografía y de las otras culturas relacionadas con la Biblia.
- La Nueva Biblia Española tiene, al final, un vocabulario bíblico teológico muy bueno. Cada uno debe familiarizarse bien con su propia Biblia.

iv. Leer y estudiar las Introducciones:
Es muy conveniente leer las Introducciones que se ponen a cada libro o a los diversos grupos de libros. Casi todas las Biblias modernas católicas tienen muy buenas introducciones. La Biblia de Jerusalén es excelente en este punto y es la que ha inspirado casi todas las ediciones posteriores de la Biblia. 
Algunas personas se dedican primero a leer y estudiar todas las introducciones de cada libro y luego comienzan la lectura del texto bíblico mismo. Es lo mejor.

v. Leer y meditar la Biblia:
A continuación, ya se puede comenzar a leer y a estudiar el texto bíblico. Pero la Biblia es muy larga, y para todos nosotros nos resultará muy difícil, si no imposible, leerla toda desde la primera página hasta la última. Por tanto, hay que ser prácticos. 
Si es la primera vez que te acercas a la Biblia, te proponemos un itinerario de lectura: 


a) Empieza con el Evangelio de San Lucas. En él podrás conocer los rasgos más atrayentes de Jesús de Nazaret, nacido de María. 


b) Continúa con el libro de los Hechos de los Apóstoles. Allí podrás ver la hermosa actividad de la Iglesia naciente. 


c) Después te recomendamos volver a los Evangelios, primero Marcos, luego el de Mateo y finalmente el de Juan. 


d) Puedes intercalar, al fin, la lectura de alguna Carta de los Apóstoles: por ejemplo, a los Corintios, los Tesalonicenses, etc.
Otra forma es tener un calendario litúrgico y leer las lecturas que corresponden al día.

El Nuevo Testamento 

Para el cristiano lo más importante son los cuatro Evangelios, que son el alma de toda la Biblia, y luego los otros libros del Nuevo Testamento. Eso ha de ser el objetivo constante de nuestra lectura o estudio.
Pero es bueno conocer, siquiera básicamente, el Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo, Deuteronomio, Josué, 1 y 2 de Samuel, 1 y 2 de Reyes, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar, Sabiduría, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Amós, Miqueas, Jonás.



vi. Lectura y meditación de la Biblia: 

Después de haber leído la introducción de un libro, comienza a leer el texto mismo.
- No te apresures en leer todo de una vez. Lee solamente un pasaje, o un párrafo.
- Lee con atención y respeto, abriendo tu corazón a lo que Dios te quiere expresar. Subraya los textos que te impactan. 

- En la primera lectura de un texto, te conviene leer siempre las notas explicativas que se encuentran debajo del texto bíblico.
- Estas notas explicativas y los comentarios van a clarificarte la comprensión de los textos bíblicos más difíciles. Son explicaciones escritas por especialistas y hay que tratar de entenderlas y, normalmente, han de ser aceptadas con confianza.
- Muchas personas, por no leer atentamente las notas explicativas quedan sin comprender un texto en su contexto propio, sin comprender los diversos estilos y doctrinas, y luego abandonan la lectura por aburrimiento. 


- Los cursillos bíblicos intensivos, con un buen profesor, pueden ayudar mucho, y quizás sean imprescindibles para comprender ciertos problemas y notas técnicas. 

- Trata de organizar tu vida de tal manera que todos los días encuentres un momento de 5 a 10 minutos para la Biblia.
- Busca un lugar tranquilo.
- Lee sistemáticamente, no saltando de una parte a otra, ni abriendo el libro al azar.
- Nunca leas la Biblia para satisfacer tu curiosidad o sólo para saber más, sino para indagar lo que Dios quiere decirte. Pues la Biblia es la Palabra de Dios, es la carta que El envía a sus hijos. En la Biblia no busques ciencia, sino sabiduría.
- No tengas miedo de subrayar y poner anotaciones en tu Biblia. La Biblia no es un libro para guardar, sino para ser leída. Dice san Jerónimo: «No debes retirarte al descanso nocturno sin haber llenado tu corazón con una pequeña parte de la Palabra de Dios».


Principales Biblias Católicas


Entre las Biblias Católicas más conocidas, y más usadas hoy entre nosotros, están las siguientes:


1. La Biblia de Jerusalén: Se llama así sencillamente por haber sido preparada por un numeroso equipo internacional de biblistas, bajo la dirección de la famosa «Escuela Bíblica de Jerusalén». Apareció primeramente en francés (1956), de la que se sacó la primera edición española en 1967. Luego ha seguido una segunda edición española en 1975, revisada y mejorada. 
Es la mejor Biblia desde el punto de vista crítico, teológico y académico, con notas explicativas. Su criterio ha influido decididamente en todas las otras ediciones de la Biblia. Es imprescindible para un estudio serio de la Biblia. Sin embargo el precio de esta Biblia es generalmente muy elevado. 


2. Hay también muchas otras ediciones católicas de la Biblia, todas muy buenas, aunque no hayan tenido, en nuestro medio, el éxito de las dos mencionadas. Entre éstas no podemos dejar de nombrar las Biblias:
- Casa de la Biblia,
- Nacar-Colunga y
- la Nueva Biblia Española de Juan Mateo. 
El gran valor de estas ediciones modernas de la Biblia es, sobre todo, que se basan en los textos originales (hebreo-griego), y no en la Vulgata Latina como anteriormente se hacía. Además en sus introducciones y comentarios recogen lo mejor de las investigaciones bíblicas modernas. 

- Últimamente apareció la Biblia de Estudio de las Sociedades Bíblicas, elaborada por biblistas católicos y evangélicos, y que cuenta con el respaldo del CELAM para ser utilizada en América Latina. 


Quien medita cada día
la sagrada ley divina
con esta meditación
a la gloria se encamina.
Quien medita cada día
las Sagradas Escrituras
verá la mano de Dios
en todas las criaturas.




Cuestionario

¿Cuál es la regla de oro para la interpretación de la Biblia?
¿Se pueden sacar frases de su contexto y darles una interpretación personal?
¿Qué significa interpretar la Biblia dentro de la Tradición Católica?
¿Cuál es la postura protestante?
¿En qué se basan?
¿Qué acontece al interpretar la Biblia en forma personal y sin tomar en cuenta la Tradición?
¿Qué se espera, al respecto, del Ecumenismo?


Escrito por: P. Bernardo Skertchly, L.C.
Consultor de Catholic.net

sábado, 30 de enero de 2010

FELIZ AÑO 2010!!!

Queridos Amigos:
Espero que os encontreís bien. Desde la hermosa ciudad de Guadalajara, os envío un cariñoso saludo de Año Nuevo. Ojalá que hayaís pasado bien el año y que hayaís disfrutado de la Navidad, las fiestas de fin de Año y sobre todo, de la hermosa compañía de Dios y de María. Por acá, bajo el amparo de Nuestra Querida Madre, iniciamos un año lleno de ilusiones, de sueños y de muchas metas que esperamos, Dios primero, cumplir.

Deseo que durante este año, vosotros también colaboreís con el crecimiento de este humilde blog, así que si teneís artículos que puedan ser de interés para toda la comunidad, fotos o algún otro aporte, me los podeís mandar al correo ( justiciasinfronteras.barrantes@gmail.com ), así como las dudas o comentarios que tengaís.

Os quiero contar que he estado llevando un curso de psicología para adolescentes y jóvenes, el cual ha resultado bastante interesante y del cual, muchos miembros de diferentes pastorales han participado. De igual manera, cabe recordaros a vosotros, jóvenes, que este espacio es también de vosotros, donde podeís sentiros a gusto y aportar, preguntar y sobre todo, informaros cada vez más de nuestra Santa Madre Iglesia.
Por ahora, sólo me resta desearos que Nuestra Señorita Hermosa de Guadalupe os cubra de bendiciones durante todo el 2010,
Penélope.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Hoy es Día de la Virgencita de Guadalupe!!!!


Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios! No desprecies nuestras súplicas en nuestras necesidades, antes bien líbranos siempre de todos los peligros oh Virgen siempre gloriosa y bendita. Amén.


Queridos Hermanos: Estamos de fiesta!!!! Por fin llegó el ansiado día de Nuestra Señora de Guadalupe. Es un día muy especial aquí en México, porque la Basílica de Guadalupe está llena totalmente por los cuatro costados, y los festejos en su honor se oyen en todas partes. Yo por mi parte, quiero compartir esta alegría con vosotros, que os contagieís de ella y que accedaís abrirle el corazón a María. María es Madre de Dios y Madre de todos nosotros, por eso podemos recurrir a ella con toda confianza, ya que ella siempre está allí, dispuesta a amar inmensamente a todos sus hijitos. La historia de la Guadalupana es muy bella, si recordaís bien el pasado 9 de Diciembre, celebramos el día de San Juan Diego, uno de sus hijitos preferidos y que por cierto acá en México es muy venerado.


Nosotros hermanos, debemos ser como San Juan Diego: Humildes, pacientes y a la espera ansiosa de encontrarnos con nuestra Madrecita, que nos demuestra su amor de mil formas.Ya observamos, en esta verdadera historia de amor entre una Madre y un hijo, la gran confianza que tenía puesta el pequeño Juan Diego en aquella Señora Preciosa que hablaba con él, y cómo obedeció a los mandatos divinos sin cuestionarse nada, simplemente aceptando en todo la voluntad de Dios. Es por ésta razón que la Virgen María decide premiar a su hijito, el más pequeño y al que nadie le creyó cuando hablaba, apareciendo su imagen en aquella humilde tela de yute que portaba el indito y ante la mirada atónita del Arzobispo y sus acompañantes. Cuando rememoramos esta historia, hermanos, es posible encontrar en ella una inmensa confianza por parte de Juan Diego a su Señora, y un enorme amor por parte de María hacia su hijito Juan Diego y, por ende, hacia todos nosotros. Quizás María, bajo la advocación de la Virgencita de Guadalupe, sea una de las más veneradas en Latinoamérica, por su sencillez y por el inmenso amor del cual contagian los mexicanos hacia el resto de los Latinoamericanos.


Realmente es imposible encontrar un mexicano que todas las mañanas se olvide de encomendarse a la Guadalupana, porque nuestra Señora ha sido tan bondadosa con sus hijos, que en cada hogar mexicano hay una estatuilla de su Patrona en un lugar privilegiado, y que en la mayoría de las ocasiones, vale más que todos los bienes materiales que posea ese hogar. Y es que, en efecto, el amor de los mexicanos hacia su Madre es 100% comprobable, como me sucedió a mí. Os contaré una pequeña historia: Hace unos días visité a una amiga mexicana que vive con sus dos hijos y su esposo, todos con el dinero suficiente para vivir bien. Cuando llegué a visitarla, observé que faltaban algunas cosas en la sala, y que para ella eran de gran valor. Le pregunté adónde había guardado dichos adornos, y me contó que lo que pasó fue que habían asaltado su casa. A pesar de que ella sufrió por ésta situación, el sufrimiento no fue tan grande porque encontró a los pies de la Virgencita de Guadalupe, un papel que decía: " Nos llevamos todo menos a María, porque sabemos que ella vale más que los adornos que tienen en la sala. Si les dejamos a la Guadalupana, les dejamos todo" . Es increíble que hasta los ladrones amen y respeten a su Patrona.


Hermanos: En un día como hoy, México D.F. es la ciudad más llena del mundo. De todas las provincias han llegado a visitar a la Virgencita, y no solamente desde el interior de México: Os cuento que de varias ciudades del mundo han llegado miles de personas a venerar a la Guadalupana, y que la Basílica que podeís observar a medio lado en mi página, está completamente llena de personas, fiesta y alegría. Estar en México un 12 de Diciembre, es el mejor regalo que Dios le puede dar a los Católicos. Por medio de la Guadalupana se han realizado tantos milagros, que el amor y la confianza por ella crecen cada día más, y se extiende fuera de las fronteras mexicanas. Tal y como me sucedió a mí, que a pesar de que soy de nacimiento española, fui conquistada por esa Virgen de piel morena que mira a sus hijos con tanto amor y me siento cada día más Mexicana. Dentro de un par de horas, salgo a darme la segunda vuelta por la Basílica, para ver si esta vez logro entrar hasta el altar. Cuando esté adentro y cerquita de ella, le pediré desde lo más profundo de mi corazón que su Amor inunde este pequeño blog que con tanto cariño está dedicado a ella, que os bendiga a vosotros, hermanos seguidores de este blog, para que sigaís creciendo en la fe y siempre firmes en la única y verdadera Iglesia.


Hermanos: Desde lo más profundo de mi corazón os envío por medio de esta maravillosa herramienta electrónica, todo el Amor de la Guadalupana para ustedes, para que permanezcan siempre bajo su amparo, para que recurraís a ella en vuestras alegrías y tribulaciones, para que le correspondaís ese Amor y seaís hombres y mujeres de bien. No olvideís nunca decir: Virgen de Guadalupe, rogad por nosotros.


Virgencita Guadalupana: Bajo tu amparo nos acogemos, nos refugiamos y nos protejemos. No nos dejes caer en tentación, llévanos siempre por el camino del bien y alcánzanos las gracias necesarias para algún día merecer compartir contigo y con tu hijo la vida eterna. Amén.


Escrito por: Penélope Barrantes
Derechos reservados

La Guadalupana, tu madre


Autor: P. Mariano de Blas LC
Tenemos miedo de tantas cosas, la enfermedad, falta de dinero, que nos roben, miedo al futuro. Pero Ella nos dice: “No temas..."



El nombre más repetido en las mujeres mexicanas es el de GUADALUPE. Por eso muchas celebran su santo el 12 de Diciembre, fecha en que una mujer vestida de princesa, se le apareció a un natural de esta tierra, a Juan Diego, en la Colina del Tepeyac. Santa María de Guadalupe es el nombre de la celestial Señora. Ella pidió que se construyera un templo, y el templo se construyó. Más aún, hace algunos años se construyó un nuevo santuario más grande y moderno para dar cabida a un número mayor de peregrinos. Hoy se encuentran muchísimos templos en todo México dedicados a la Virgen de Guadalupe.


Casi todas las ciudades tienen el suyo. ¿Para qué pidió un templo? Para que todos nos sintiéramos en su casa cuando fuéramos allí a rezar, para poder decir a cada habitante de nuestro país las mismas palabras que dirigió a Juan Diego: “No temas, ¿no esto yo aquí que soy tu Madre?” Hermosas palabras que nos quiere decir a cada uno todos los días, pero sobre todo en esos días amargos, días de dolor y desesperanza. “No temas, ¿no esto yo aquí que soy tu Madre?...” Tenemos miedo de tantas cosas, miedo de perder la salud, el dinero, a que nos roben, miedo al futuro. Existe mucho miedo en el ambiente. “No temas...”, nos dice Ella. El 12 de Diciembre hasta los más duros se ablandan, van de rodillas ante la Guadalupana. Santos y pecadores, borrachos y mujeriegos, quizá hasta le juren a la Virgencita que van a cambiar para siempre, y al día siguiente vuelven a ser los mismos.


Pero hicieron el intento, y cualquier intento es bueno. Ella se los toma en cuenta. Después de tantos intentos fallidos, basta que uno de esos esfuerzos de resultado. Yo me pregunto si México sería el mismo si no hubiera intervenido en su historia la Reina del Cielo. Me impresiona que los mismos inicios de México como nación, interviniera tan amorosamente esa Persona a quién con santo orgullo se le llama “Reina de México”. En aquel momento era necesaria la ayuda y protección de la Madre de Dios. Hoy es mucho más necesaria. Los males de México son tantos y tan duros que se necesita la ayuda del cielo para remediarlos. Creo que no bastan los buenos políticos y los buenos economistas. ¡Reza, México, a tu Reina!, para que puedas ser liberado de este naufragio.


Esa Reina no ha devaluado su amor a México ni a los mexicanos, hoy los quiere como entonces, pero se necesitan millones de manos alzadas al cielo, millones de rodillas que toquen la tierra rezando, millones de lenguas y corazones que unan su voz y su amor en una oración gigantesca y sonora a la Reina de México, para que venga a auxiliarnos en esta hora difícil. Para los que tienen fe, hay un faro de esperanza en la Colina del Tepeyac que se llama Santa María de Guadalupe. El tesoro más rico que México y el mundo entero tiene es una tilma sencilla donde la Madre de Dios se pintó a sí misma para que al contemplarla oyéramos todos su dulce mensaje: “¿No estoy yo aquí que soy tu madre?”



ROSAS EN EL TEPEYAC



Las veo en la ladera del bosque; son grandes, muy variadas: Todas llevan en su cáliz perlas del rocío de la noche. Las ha plantado una mano celestial. La Madre de Dios tiene preferencia por las rosas de Castilla, le gustan las rosas. En su jardín del cielo debe haber plantado rosas a granel, y deben muchos ángeles cuidarlas con primor.


Son las rosas de la Madre del Señor. “Rosas en mi jardín no hay ya, todas han muerto”, diría un día el poeta. ¡Qué tragedia! Mustios pétalos por el suelo es todo lo que queda de la gloria de las rosas. Habrá que pedirle a la dueña del Tepeyac algunos retoños de rosal de los que plantó en la colina para plantarlos en el jardín. Esos rosales siempre ostentan rosas, son frescas y hermosas; nunca se marchitan porque son de Ella.


La imagen de Guadalupe está pintada con pétalos de rosa, con rocío de la noche, con amor materno. No importa que el lienzo sea lo más pobre, porque esa tilma recoge la obra maestra que un pincel grabó en ella. ¿Un serafín? ¿Sabía pintura la Virgen? Los de brocha de aquí abajo no aciertan a descifrar con qué arte de dibujo fue impresa tan magnífica pintura en una tela tan pobre.



Con María de Guadalupe


Autor: P. Fernando Pascual LC

Lucas 1, 39-48. Solemnidad de la Virgen de Guadalupe. María nos espera a todos, como a hijos. Estaremos muy cerca de Dios si sabemos conservar, el amor a la Virgen del Tepeyac.

Lucas 1, 39-48. En aquellos días, María se encaminó presurosa a un pueblo de las montañas de Judea, y entrando en la casa de Zacarías, saludó a Isabel. En cuanto ésta oyó el saludo de María, la creatura saltó en su seno. Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo, y levantando la voz exclamó: "¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa tú, que has creído porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor. "Entonces dijo María: "Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios mi salvador, porque puso sus ojos en la humildad de su esclava".


Reflexión


En el cruce de un camino, en lo alto de una iglesia, en la puerta de la casa, dentro de un coche, en un cuarto, en la pantalla de una computadora, se encuentra la imagen de la Virgen. De modo especial, encontramos su retrato guadalupano. El milagro de las apariciones en el Tepeyac nos recuerda lo que la Iglesia ha meditado durante siglos: que María está al lado de todos los creyentes, que no nos deja solos, que somos sus hijos, aunque a veces no nos portemos de verdad como cristianos. María, la Madre de Jesús, nos acompaña, nos sonríe, nos alienta en todos los lugares, en cualquier tiempo del año.


En el momento del dolor y de la prueba, allí está Ella. En las alegrías y las esperanzas, allí está Ella. En un encuentro de familia, en la reunión de los amigos, en el trabajo o en la escuela, no puede faltar Ella. En el momento de la agonía, cuando llega la hora de recoger el equipaje para presentarnos ante Dios, María nos asiste y nos da fuerzas como la mejor de las madres. María es Madre: no puede olvidar a ninguno de sus hijos. Podremos ser malos, podremos vivir como vagabundos, podremos tal vez olvidar o renegar de nuestro nombre de cristianos. Ella continúa con su amor: espera que el rebelde, tarde o temprano, cansado o herido, vuelva a casa. Nos prepara la acogida de la esperanza y del amor: no quiere que le demos explicaciones. Le basta el vernos allí, de nuevo, en familia. La Iglesia en México, en América, en el mundo entero, tendrá siempre presente un cerro en el que la Virgen nos alentó con su cariño: “¿No estoy yo aquí, que soy tu madre?” Son palabras que nos unen directamente al Calvario, cuando Cristo, el crucificado, le dijo a María: “He ahí a tu hijo”.


Son palabras que nos alivian en las mil aventuras de la vida, en los peligros, en las pruebas, en los fracasos. María nos espera a todos, como a hijos. México estará muy cerca de Dios si sabe conservar, en la fe de cada mexicano, su amor a la Virgen, Nuestra Señora del Tepeyac. Cuando rompamos las fronteras de la muerte y encontremos al Dios de la justicia y del perdón, sentiremos en lo más profundo del corazón el cariño de María de Guadalupe. Un amor fiel, un amor fresco, un amor de Madre, en el tiempo y en la eternidad.




La Virgen de Guadalupe, símbolo de inculturación de la fe


Entrevista al postulador de la beatificación del indio Juan Diego


MÉXICO, viernes 11 de diciembre de 2009.


México y América toda se aprestan a celebrar, mañana sábado 12 de diciembre, a la Virgen de Guadalupe. Varios millones de personas irán a la Basílica de Guadalupe, enclavada en la falda del cerro del Tepeyac, lugar de la aparición marianas al indígena Juan Diego Cuauhtlatotoatzin, hoy San Juan Diego.
Para conocer la última hora de la teología del acontecimiento guadalupano, sobre todo en su relación con la identidad de México y de los pueblos de América, ZENIT-El Observador entrevistó a monseñor Eduardo Chávez Sánchez, quien fuera postulador de la causa de Canonización de San Juan Diego y actualmente funge como coordinador del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, en la Ciudad de México y como canónigo de la Basílica de Guadalupe

¿En qué sentido se puede decir que la Virgen de Guadalupe es constructora de la identidad nacional?
Monseñor Eduardo Chávez: Para mí se forja México el 12 de diciembre de 1531, porque ella toma todo lo que es la identidad indígena y española, desde aquí manda un mensaje para el mundo entero, ella habla en Náhuatl, ella se plasma en una tilma Náhuatl, su mensajero es un indígena de mentalidad tolteca: San Juan Diego, ella toma mucho de esta mentalidad para dar el mensaje de Jesús como Dios vivo, verdadero. Lanza su voz al mundo entero a través de los indígenas, sin descuidar a los españoles porque ella es una Inmaculada Concepción que entendían perfectamente los hispanos, ella es una mujer de adviento también perfectamente comprendido por ellos; sabemos que los ibéricos celebraban la octava de la Inmaculada Concepción en el momento de su aparición. Así que ella hace una identidad nueva conjuntando las cosmovisiones española e indígena, el fruto lo lanza al mundo entero, por eso Juan Pablo II le llama el modelo perfectamente inculturado de esa evangelización.


¿Por qué se dice que la Virgen de Guadalupe es madre de la civilización del amor?

Monseñor Eduardo Chávez: Ella da a luz la Civilización del Amor porque cuando le dice a Juan Diego “Quiero una casita sagrada” está hablando de un templo, pero también habla de familia, es decir habla de Iglesia. Dice la Virgen de Guadalupe muy claramente: yo quiero ofrecer todo mi amor y ese amor es Jesucristo. En otras palabras ella quiere la construcción no sólo de un templo material, sino la nueva civilización donde el centro es Jesucristo, o sea, el amor. Por todo esto ella es la forjadora de la Civilización del Amor.


¿Es correcto denominarla Virgen Indígena?
Monseñor Eduardo Chávez: Si se toman algunos elementos que ella tiene sí. Pero lo más correcto es lo que dice Juan Pablo II: es la Virgen mestiza. Esto ya lo había dicho Juan XXIII: su rostro es mestizo, ella es la integración de todas las razas, ella es madre de todos los seres humanos, de todos los pueblos, por eso le dice a Juan Diego “Soy tu madre y de todas las mas variadas estirpes”, por tanto es madre de todos los seres humanos.


¿Cuál puede ser el impacto de los valores marianos dentro de la mentalidad norteamericana?
Monseñor Eduardo Chávez: Lo católico en Estados Unidos se vive con mucha intensidad, pues allí se es una religión no mayoritaria, esto hace que los católicos sean más fieles y observantes, se es católico porque realmente se vive, no por mera tradición. Por otro lado la Iglesia Católica viene con la bandera de Santa María, muy especialmente bajo su advocación de Guadalupe. Así que una Iglesia donde se venera a la Virgen María, es una lugar donde se adora al único Dios vivo y verdadero, por eso tiene mucha fuerza en Estados Unidos. Como consecuencia hay un impacto real de los valores marianos en la sociedad norteamericana.


¿Es la Virgen de Guadalupe un símbolo de unidad entre las culturas?
Monseñor Eduardo Chávez: Así es, es un signo de unidad de todas las culturas ¿y esa unidad cuál es? El amor; un chino, un europeo, un africano, todos necesitamos el amor, queremos vivir en el amor. Por eso Juan Pablo II lo vio tan claramente que le llama: Madre de América, Patrona de América; ya no usa “las Américas”, no más plural porque se da cuenta que en el amor no hay fronteras. Todos somos hijos de Dios y tenemos la misma dignidad.


¿Qué significa el XIII caña para la mentalidad azteca y cómo se relaciona con la Virgen de Guadalupe?
Monseñor Eduardo Chávez: Es una fecha que para ellos significaba iniciar una nueva era, en el códice de la fundación de México lo primero que ponen es la caseta XIII caña que significa “Una nueva civilización comienza” también en el calendario azteca, la caseta central a lo alto es el XIII caña, un nuevo ciclo. Como lo dice (Miguel) León-Portilla simboliza rumbo a la casa de la sabiduría, a la casa de la luz; es nuevo día y sabiduría divina. 1531 en el calendario europeo coincide con XIII caña en el calendario indígena, para ellos el hecho de que haya tenido este encuentro la Virgen de Guadalupe con los seres humanos significa que se está iniciando una nueva era llena de la sabiduría divina.


¿Qué valores trasmite la Virgen de Guadalupe a la sociedad actual?
Monseñor Eduardo Chávez: Antes que nada humildad, ella elige a Juan Diego y su característica más importante es la humildad, la sencillez. También ella es humilde, dice “Hágase en mí según tu palabra, soy tu sierva”, del mismo modo que Santa Isabel cuando recibe la visita de la Virgen “¿Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme? Así como Juan Bautista que dice “Yo no soy el que debe de brillar, es él quien debe de brillar, yo no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias”; todo esto es humildad. El pecado llega al corazón humano por la soberbia.


¿Cómo influyó la mentalidad tolteca de Juan Diego en la recepción del mensaje Guadalupano?
Monseñor Eduardo Chávez: La cultura tolteca era como tierra fértil para la recepción del mensaje, habían llegado a creer en un solo dios: Tloquenahuaque, le llamaban incluso el dios desconocido. Llegar a la idea de un solo Dios con la pura fuerza de la razón es frustrante porque está el mal en el mundo y no se puede explicar esta realidad; Netzahualcóyotl le gritaba “Quiero cantar tus flores Tloquenahuaque pero estás muy lejos y no te importa el ser humano”. Por eso cuando Guadalupe se encuentra con Juan Diego y le dice “Yo soy la madre del Tloquenahuaque” ;(no es un ídolo debe quedar bien claro) es una característica del Dios vivo; Juan Diego capta perfectamente que se trata del único Dios, que no está alejado, que se no burla de él. Sin embargo desde que la vio siempre supo que era la madre de Jesús porque le dijo voy a Tlatelolco a recibir el catecismo departe de tus sacerdotes. No la confunde con ningún ídolo capta perfectamente que es María la Madre de Jesús.


¿Qué papel debería tener dentro de los festejos del Bicentenario de la Independencia de muchos países latinoamericanos, entre ellos México, la Virgen de Guadalupe?
Monseñor Eduardo Chávez: Muy importante porque es forjadora de toda una nación, pero yo veo más trascendencia, desde esta patria, tenemos una responsabilidad con el mundo entero, nosotros debemos ser esos instrumentos de Dios, por medio de la Virgen de Guadalupe para ser una civilización del amor en el mundo entero.



domingo, 6 de diciembre de 2009

María alienta nuestro corazón para la venida de Jesús


Segundo domingo de Adviento



En el siglo II antes de Cristo, el profeta Jeremías sostenía la fe del pueblo hebreo, deportado en tierras extrañas, y su secretario, su amanuense, Baruc, también se sintió con derecho a dejarnos por escrito un librito consolador, alentando la esperanza del pueblo en el día de su retorno a la tierra prometida, al añorado templo de Jerusalén, después de amargos años en la deportación. No le salió tan mal el verso al secretario, pues en sus páginas podemos vivir la ilusión del pueblo que regresa entre cantos de victoria y alabanza, y a nosotros nos permite vivir hoy con María, los días previos a la venida de su Hijo Jesucristo.


Podemos ir desgranando algunos de sus renglones, con el cariño con que María fue preparando pobremente la ropita de su hijo para el momento de su nacimiento. “Jerusalén, despójate de tus vestidos de luto y aflicción, y vístete para siempre con el esplendor de la gloria que Dios te da; envuélvete en el manto de la justicia de Dios y adorna tu cabeza con la diadema de la gloria del Eterno, porque Dios mostrará tu grandeza a cuantos viven bajo el cielo”. ¡Cómo me gustaría hoy que todos los jóvenes, que gustan vestir de negro, pintando sus propios labios de negro, dirigiéndose a espectáculos donde se encuentran de todo menos la paz, el sosiego y el silencio, pudieran escuchar al Profeta!


No puede haber luto y aflicción donde está el Hijo del Altísimo, donde está el que dejó su gloria para darnos a nosotros el amor y la paz. Deja, joven, que Dios te dé su manto, y adorne tu frente con diadema de gloria y esperanza. “Ponte de pie, Jerusalén, sube a la altura, levanta los ojos y contempla a tus hijos, reunidos de oriente y de occidente, a la voz del Espíritu, gozosos porque Dios se acordó de ellos. Salieron a pie, llevados por los enemigos, pero Dios te los devuelve llenos de gloria, como príncipes reales”. Pienso en las madres, que llenas de angustia, después de haber insistido inútilmente con sus hijos de preferir la tranquilidad de la casa paterna, suelen ir en desbandada, en grupos, a los “antros” o a las “disco”, incapaces de oponerse, casi arrastrados, por los enemigos, el placer, la diversión, la violencia, el desenfreno, la lujuria, los excesos en la bebida. Ponte de pie... sube a la altura... levanta los ojos, Dios te los regresa, llegan no buscando el jergón, la cobija, la oscuridad para medio descansar después de una noche de aventura... Dios te los devuelve... como príncipes reales.


Eso es lo que hace con nosotros el Señor, después de la noche del pecado, Cristo acompaña a nuestra humanidad, a cada uno de los hombres, y nos hace hijos de la luz, de la esperanza, del amor, del gozo que nadie podrá arrebatarnos, porque es fruto de su amor, de su entrega, de su donación. El Salvador vendrá, Él está por llegar, pero ya Baruc, y luego Juan el Bautista, invitarían a su pueblo, y es la invitación de la Iglesia, a preparar los caminos, abrir los corazones, para que la ayuda que nos viene del exterior, encuentre causes para llegar hasta el último de los moradores. ¡Qué difícil es llegar con la ayuda, con los víveres y las medicinas, después de una inundación o de un terremoto, cuando no existen carreteras ni caminos! Por eso, “Dios ha ordenado que se abajen todas las montañas y todas las colinas, que se rellenen los valles hasta aplanar la tierra, para que Israel camine seguro bajo la gloria de Dios”.


Aún hay en nuestro corazón muchas montañas de orgullo, de vanidad, de autosuficiencia, y muchas hondonadas, muchos precipicios oscuros a los que el Señor tiene que llegar, para que vengan con él la luz y la paz del corazón. “Los bosques y los árboles fragantes le darán sombra por orden de Dios. Porque el Señor guiará a Israel en medio de la alegría y a la luz de su gloria, escoltándolo con su misericordia y su justicia”. Él nos guiará, esa es su misión, es la misión de Cristo entre nosotros, guiar, conducir, alentar, vigorizar los corazones, desentumecer las rodillas, como gusta decir Juan Pablo II, que ya no puede moverse físicamente, pero que alienta, que conduce, hasta elevar nuestras miradas al Salvador. Y aquí conectamos con San Pablo, que recomienda que el amor de Cristo “Siga creciendo más y más y se traduzca en un mayor conocimiento y sensibilidad espiritual. Así podrán escoger siempre lo mejor y llegarán limpios e irreprochables al día de la venida de Cristo, llenos de los frutos de la justicia, que nos viene de Cristo Jesús, para gloria y alabanza de Dios”.


Eso es lo que nos hace falta: crecer más y más en Cristo Jesús para poder escoger siempre lo mejor y llegar limpios. Escoger siempre lo mejor, no contentarnos con espuma, con barro, con estiércol, con tinieblas, con oscuridades, buscar mejor la paz interior, el consuelo, la dicha y la paz, cosas todas ellas en las que María es experta. Esa mujer a quien contemplaremos el próximo martes, en su Concepción Inmaculada, y luego entre los mexicanos y en toda América, en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, la primera evangelizadora de América, la mujer de la Luz, la mujer de la Paz, la mujer de la Esperanza. "Santa María de la Alegría y la Esperanza, danos deseos de recibir a tu Hijo Jesucristo levantando los ojos a lo alto, de donde nos vendrá la Salvación."




Bajo el Amparo de la Guadalupana de manteles largos!!!!


Queridos Amigos:

Espero realmente que os encontreís bien. En este hermoso país de México, el mes de Diciembre ha llegado con mucha fuerza, y los aires navideños están danzando en las calles. Lamento no haberos podido escribir y/o subir muchas cosas en Noviembre, mas los deseos de Evangelizaros nunca me han faltado y aquí estoy en pie, para continuar con la hermosa misión que nos encomienda nuestra Santa Madre Iglesia.

Hermanos: Nos encontramos en un hermoso tiempo: Adviento!! Por eso debemos prepararnos e ir disponiendo nuestro corazón para la llegada del Rey Altísimo a esta tierra durante el maravilloso día de la Navidad. Recordad que la Navidad es una época llena de alegría, felicidad, fe, buenos deseos y que no toda la felicidad está en el dinero que tengamos o los regalos que repartamos. Claro que es un acto muy bonito el de darle regalos a nuestros familiares en Navidad, pero ante todo debemos mantener el Nacmiento de Cristo en nuestros corazones.


La otra maravillosa noticia que durante estos días nos llena de inmensa alegría a los "mexicanos" ( la gente es tan linda aquí, que he llegado a sentirme yo también mexicana), es acerca de una hermosa festividad que está a sólo una semana de celebrarse: EL DIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE!!!! Diciembre en México está doblemente alegre porque no solamente la Navidad entró, sino que estamos a punto de estallar en amor, por la Querídisima Guadalupana el próximo Sábado 12. Por eso es que este blog está de manteles largos, recordemos que está totalmente bajo el amparo y protección de la Virgencita Guadalupanita y juntos, queridos amigos, espero que llenemos esta pequeña página de alegría y que cada día sea una verdadera espera ansiosa por celebrarle a nuestra celestial Madrecita.

Durante estos día tratemos de vivir con mucha paz y mucho amor en nuestros corazones, para prepararnos especialmente para este día que tanta felicidad trae a todos los Guadalupanos.


Así que amigos, os invito a no dejar de visitar el blog, para que esteís al tanto de todo lo que os publicaré, relacionado con nuestra Madrecita para que ésta página se convierta en un verdadero tributo a ella. Deseo de todo corazón que Dios os Bendiga y, pronto, les estaré entregando un trabajito realizado con mucho amor para todos ustedes.

Paz y Bien,

Penélope Barrantes.